Entradas

SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL

Imagen
La cintilla iliotibial es una patología muy característica en corredores de larga distancia y en menor medida en ciclistas. Se trata de una tendinitis de la banda iliotibial que además también puede ir acompañada de una bursitis. La cintilla iliotibial forma parte del músculo tensor de la facia lata que tiene origen en la espina iliaca anterosuperior y su inserción es a través de la cintilla iliotibial en el cóndilo lateral de la tibia (en el Tubérculo de Gerdy). La principal función es la Abducción (separación) de la cadera y la estabilización de la rodilla por su cara externa. Por lo general la lesión de la cintilla iliotibial se desarrolla de forma progresiva aumentando su dolor a medida que va aumentando el tiempo de la carrera en el caso de los corredores. El dolor va de forma progresiva porque aumenta el tiempo de contacto de la cintilla iliotibial con el epicóndilo. El diagnóstico es sencillo, se puede localizar el dolor mediante una sencilla exploración en camilla y la ...

LAS EMINENCIAS

Imagen
Hablamos de las manos en las que nos encontramos con dos estructuras anatómicas llamadas EMINENCIAS : una es la eminencia de tenar y la otra la eminencia hipotenar . La eminencia de tenar se encuentra situada en la zona lateral de la mano, es la parte carnosa que se encuentra en la base del pulgar y está comprendida por tres músculos que nos permiten mover el pulgar separándolo de los otros dedos, es decir, nos permite realizar el movimiento de oposición del pulgar a los otros dedos. Estos tres músculos son: El oponente del pulgar : es un músculo pequeño y triangular de la mano cuya función es la de oponer al pulgar. Se origina en el tubérculo del trapecio y en el retináculo flexor adyacente llegando a insertarse en el margen lateral del primer metacarpiano y en la superficie palmar lateral del mismo. El músculo oponente del pulgar es inervado por el nervio mediano siendo la arteria radial la que irriga la rama palmar. El flexor corto del pulgar : su función es la flexora y ad...

FRACTURAS DE CADERA

Imagen
La cirugía de fractura de cadera se realiza para reparar una ruptura de la parte superior del hueso del fémur el cual forma parte de la articulación coxofemoral uniendo el tronco con la extremidad inferior. La articulación coxofemoral  es una articulación  enartrosis de tipo diartrosis y se caracteriza porque las superficies articulares que intervienen son casi esféricas, una cóncava y otra convexa permitiendo así una gran movilidad.   La parte cóncava   formada por el acetábulo o cavidad cotiloidea del coxal se encuentra ubicado en la parte externa del hueso, tiene una parte articular en forma de media luna y otra parte no articular que es el trasfondo de la cavidad. La cavidad cotiloidea está orientada hacia abajo y hacia delante. La parte convexa formada por la cabeza del fémur. En el centro presenta la fosita del ligamento redondo en el cual se inserta dicho ligamento. La cabeza femoral se encuentra unida a la diáfisis a través del cuello fe...